LA PELOTA

 


Siguiendo con la fiebre futbolera que me inocula el Mundial, traigo esta historia de una pelota de fútbol, de un sueño hecho realidad, que me toca muy de cerca.

Espero que lo disfruten. 

I

Lo único que alteraba el paisaje bucólico de las siestas domingueras en Alicia, allí donde Córdoba limita con Santa Fe, era el griterío de los pibes jugando a la pelota en los terrenos del ferrocarril.  Las vías dividían al pueblo en dos y, también, a su gente, que competía a la sombra de una velada rivalidad, de las que todos ignoraban su origen, pero que producía su catarsis en esos partidos apoteóticos de los domingos a la tarde.

Las semanas transcurrían en el trabajo duro del campo: el arado de la tierra, el riego, la cosecha, el pastoreo o la yerra, que consumían miles de manos de hombres, y de niños, pues la escuela solo llegaba hasta cuarto grado y pronto se sumaban a esa legión que luchaba contra las inclemencias, las sequías, las pestes y los granizos para obtener, a duras penas, los frutos de la tierra.

Los domingos, esos pibes se juntaban en los terrenos del ferrocarril para dirimir la supremacía futbolística de su mitad del pueblo, para ser los mejores durante una semana; y allí iban como gladiadores, como guardianes del honor, con su pelota de trapo, descalzos o con sus alpargatas desflecadas, a tratar de hacer su gol, a defender sus colores, a ilusionarse con sus gambetas.  Allí quedaban, también, las rodillas peladas contra las piedras y los dedos sin uñas de patear raíces semienterradas.

El Polaquito ayudaba a su padre, en la carnicería, con las tareas más livianas, pues era el menor de once hermanos: arreaba el ganado, preparaba los embutidos o llevaba los pedidos, mientras se preparaba para rendir libre, en Las Varillas, quinto y sexto grado.  En los momentos libres armaba la pelota de trapo que el domingo se consumiría, deshilachada, entre las piedras de la canchita.

Era un experto.  Doña Angela compraba, en la tienda del Turco, la pieza completa de tela sanforizada con la que hacía la ropa de trabajo para el Polaquito, para su padre y sus diez hermanos, que andaban siempre uniformados, con esa ropa triste y azul hasta que se gastaba.  El Polaquito juntaba los retazos que sobraban de la costura de la tela y los metía dentro de una media vieja de algodón.  Los apretujaba bien, le daba una vuelta a la media pasándola por dentro de sí misma y, luego, para imprimirle dureza, la golpeaba contra la pared, miles, millones de veces, ajustándola cada vez más.  Cuando ya estaba bien dura, le daba una nueva vuelta y repetía el proceso cada vez, hasta que quedaba una pelota perfecta, redonda, confiable, que completaba, cerrando la boca de la media, con un zurcido de hilo de colchonero.

El ya conocía a la pelota, ya era su amigo, la había visto nacer y la vería morir, deshilachándose, cada domingo, haciendo goles que luego se le repetirían en sueños durante la semana.

II

Cada dos meses, llegaba a la casa del Polaquito su padrino.  Viajante de comercio, recorría, con su Ford T destartalado, los pueblos a los que proveía de mercaderías surtidas que traía desde Córdoba o de San Francisco.

De lejos se veía venir el auto, como un cometa, por esos caminos serruchados y resecos, arrastrando una cola polvorienta.  Tocaba su bocina ridícula: un graznido destemplado pero inconfundible, y estacionaba en el patio de la antigua casa, haciendo sofocar a los pollos que huían al paso del monstruo mecánico.

El padrino llegaba transpirado y con los cabellos blancos de tierra y doña Angela le traía una palangana enlozada con agua fresca del aljibe, mientras una de las chicas sostenía una toalla limpia.  Luego iban a la cocina donde doña Angela le servía un té, en tanto revisaba las puntillas y los elásticos, como si fueran el tesoro de un galeón español.

El Polaquito espiaba, semiescondido tras el marco de la puerta, esa liturgia repetida.

- Acérquese a saludar al padrino - le decía imperiosamente doña Angela y el Polaquito se acercaba a pasitos cortos y desconfiados, como un cervatillo salvaje.

El padrino le acariciaba la cabeza y repetía unas palabras que él ya sabía de memoria:

- Este chico cada vez está más grande...-

III

Estrenando los once años, espiaban con el Chiche Rolotti, subidos a la copa de un árbol, la llegada ceremoniosa del Ford T.  El Chiche, compañero inseparable de aventura, le dijo:

- ¿Por qué no le pedís a tu padrino que te traiga una número cinco? -

- ¿’Tas loco vo’? ¿Qué querés? ¿Que mi vieja me corra a los bolsazos? -

- ¿Qué tiene? - le retrucó el Chiche - ¿Acaso no es tu padrino? -

- Si -

- ¿Y te trajo algo, alguna vez? -

- No -

- ¿Y entonces? -

El Polaquito no lo pensó más, se descolgó del árbol y entró decidido a la cocina.

- Padrino, ¿Por qué no me trae una pelota, una número cinco? -

Doña Angela le cruzó una mirada que lo fulminó, aún con su pobreza, despreciaba la mendicidad, por eso le pagaba, religiosamente, al padrino las puntillas y botones que traía en su cargamento.

- ¡Héctor! - le dijo - No molestes al padrino -

Él ni la miró, cuando lo llamaba Héctor era porque la mano venía de paliza.  El padrino se acercó y, con una mirada cómplice, le dijo:

- En el próximo viaje te la traigo -

IV

El Polaquito no durmió más.  No podía dejar de pensar en su padrino y en la pelota.  Miraba todos los días el almanaque que no se apuraba; las semanas parecían eternas y los dos meses que faltaba para que el padrino pasara nuevamente por Alicia le parecían toda una vida.

A fines de abril, montado en pelo sobre el manchado, arreaba el ganado desde la represa hasta el corral, con la ayuda infaltable del Tigre y del Puchito garroneando a las vacas, que daban saltitos asustados y apuraban el paso.  El sol ya estaba poniéndose tras el maizal y un anaranjado melancólico teñía la tarde, mientras los últimos gorriones buscaban refugio en los árboles del camino.  En ese momento, apareció la deseada polvareda y el ronroneo lejano del Ford T.

Se tiró de cabeza del manchado y a los tropezones, entre los surcos de la tierra arada, llegó hasta el borde de la casa, en el preciso instante en que el padrino ingresaba a la cocina, acompañado por doña Angela y sus hermanas.  Esperaba ver “algo” bajo el brazo del padrino: una esfera inconfundible; pero no, traía las bolsas de siempre con las puntillas, las hebillas y el vestido que había pedido doña Angela para su hermana Elvira.

Se acercó caminando despacio, temiendo lo peor.  Desde la ventana de la cocina llegaba el rumor apagado de las risas y el tintineo de la cucharita revolviendo el té.  Semiescondido tras el marco de la puerta, como pidiendo permiso, se quedó mirando la escena repetida del padrino mostrando sus chucherías. Hablaba gesticulando y moviendo las manos, contando las renovadas anécdotas que el camino le proporcionaba.  En un momento levantó la vista y vio los ojos largos del Polaquito detrás de la puerta.  Lo miró fijo y le dijo:

- Vení -

Cuando el Polaquito arrancó con sus pasos temerosos, metió la mano en una bolsa y, como un prestidigitador, sacó una pelota de cuero hermosísima, marrón y lustrosa, que parecía una gema titilante en la mano del padrino.  Antes de que reaccionara, se la tiró hacia donde estaba parado, como hipnotizado, y la pelota, haciendo un pique en el piso áspero de la cocina, con un sonido seco y subyugante, se posó en sus manos nerviosas, mientras los ojos se le llenaban de lágrimas.

Los gajos geométricos, perfectamente cosidos, los tientos prolijos, el olor a cuero.  El Polaquito se durmió abrazado a su pelota aquella noche y sus sueños fueron de goles y gambetas espectaculares.  Sus tardes se llenaron de miles, millones, de jueguitos contra la pared del patio.

El Polaquito es mi padre y en aquellas tardes lejanas, en las que me llevaba a la escuela, me contó esta historia; y sé, que aquel primer rebote de su pelota en el piso de la cocina siguió retumbando toda su vida entre los latidos de su corazón. -



Estamos dedicando enlace a:
solerlifetech.com Una empresa que es un ejemplo de valentía, conocimiento y profesionalidad en la VIDA. Si estás necesitado de Marketing Digital para tu negocio, crear un portal web, una tienda virtual y posicionarla ellos son los indicados. 

https://loriabiomedical.com La mejor empresa para el soporte técnico a equipos de electromedicina, TV, PC, notebook y DVR de cámaras de vigilancia. 

Vivan la vida

Comentarios

  1. Gera, no dejas de sorprenderme...

    Gracias mil por compartirnos 🙏

    ResponderEliminar
  2. Amigo querido que idea maravillosa ! Tienes tanto para compartir !! allí dentro tuyo habitan universos paralelos de mil formas y colores !! Gracias por compartirlo ! 🥰

    ResponderEliminar
  3. Muy buena historia. Amena y muy bien escrita. Hay oficio. Te felicito. Aprovecho para felicitarte por el triunfo hoy de Argentina contra Holanda.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias...!!! Y más que felicitarme por el triunfo mándame más Coramina que casi me muero del corazón!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ESPEJO

DOÑA MONDONGA

AUTOBIOGRAFIA INCONCLUSA DE UN AUTOR ANONIMO