EL FIERRO MAS AFILADO SE MELLA DE UNA MIRADA

 


Nunca se sienta humillado ni se arrodille ante nada,
pero no gaste en paradas ni se haga el lomo ladeao
el fierro más afilado se mella de una mirada.José Larralde

- ¡Ahí viene el Mono Peñalba! - gritó, con el aliento entrecortado, el Vasquito Telechea desde la puerta de la pulpería, y siguió corriendo para alertar de la mala nueva al resto del pueblo.

Los pocos parroquianos apuraron el trago a medio tomar, dejaron sus moneditas sobre la barra y salieron apresurados chocándose en la angosta puerta de doble hoja.  Nadie quería estar presente cuando el Mono Peñalba ingresara a la pulpería de Maurizio.

Italiano de nacimiento, Maurizio tenía diecisiete pálidos e indefensos años, recién cumplidos.  Atendía la pulpería desde que su padre había muerto, seis meses atrás, ahogado en la laguna de la Cañada Arregui y, a duras penas, sobrevivía con doña Carmela, su madre, en ese lugar perdido de la América llamado Las Tahonas.

La pulpería era un cuartucho de paredes de barro y techo de juncos, mal iluminado y sin más comodidades que una barra de madera oscura, un farol que pendía de la viga central y una estantería con botellas acomodadas a desgano.  Por la puerta del fondo se salía a la vivienda de la familia y a un patio grande en donde los parroquianos jugaban a la taba, doña Carmela tendía la ropa a secar y unos pollos confianzudos picoteaban la nada.

El Mono Peñalba era un cuatrero y facineroso, protegido por los conservadores, que sembraba el pánico en los pagos de Magdalena y, más de una vez, la muerte cuando no le gustaba la cara del que tenía a mano.

Cuando apareció en la pulpería, apenas pasaba por la puerta.  El gigante, de un metro ochenta, tenía una cicatriz horrible que le atravesaba la mejilla, mal disimulada por una barba oscura y tupida.  Bajo las cejas espesas asomaban unos ojos negros y achinados que apenas se dejaban ver bajo el ala del chambergo.  Llegó envuelto en un poncho negro que le cubría las bombachas batarazas, unas botas de cuero crudo y un facón temible que era como la prolongación de su brazo izquierdo.

Entro al boliche todavía infestado con el humo de los charutos mal apagados.   Desde la puerta oteó el ambiente oscuro revoleando los ojos con disimulo y en dos trancos llegó a la barra donde  Maurizio, tembloroso, lo esperaba para atenderlo.

- Una giniebra...- dijo con una voz áspera y cansada.

Maurizio se la sirvió derramando el contenido por el temblor de su mano.  Peñalba se la tomo de un trago y estrelló el vasito contra el piso de madera haciéndolo mil pedazos.

- ¿Cuánto es? - gruñó señalando el piso lleno de vidrios desparramados.

Apenas le salió la voz para decirle: - Veinticinco centavos...-

- Dame otra - le ordenó y repitió el procedimiento de estrellar el nuevo vasito contra el piso.

- ¿Cuánto es? - insistió

- Un peso - dijo Maurizio, no muy convencido de lo que estaba diciendo.

El matón se sorprendió por la osadía del muchacho de cobrarle por el vasito que había roto.

- Dame otra - y por tercera vez tomó su ginebra y rompió el vaso en el suelo.

- ¿Cuánto es? - gritó esta vez más fuerte que las anteriores.

- Cinco pesos - le respondió Maurizio mirándolo fijamente a los ojos.

Durante un segundo, que pareció durar un siglo, dio la impresión de que salió fuego de los ojos ladinos del matón.

- ¡ Gringo ju’e puta! - masculló y de un salto estuvo del otro lado de la barra con el facón en su mano.  Le arrebató el cabo de hacha que Maurizio guardaba debajo del mostrador como defensa y de un golpe lo tiró contra la estantería con un estruendo de botellas rotas.  Lo levantó del cuello de la camisa hecho una furia mientras Maurizio sollozaba con un llanto ahogado.

Cuando levantó su brazo armado, su zurda impiadosa, para asestar el golpe mortal, una vocecita suave lo dejó paralizado

- ¿Qué estás haciendo, figlio mio? -

Peñalba se dio vuelta sorprendido y vio a doña Carmela asomada desde la puerta del fondo, vestida con su luto riguroso, el cabello cano sujeto en un prolijo rodete y secándose las manos en el delantal raído.  Los ojos claros de mirada cansada no le transmitieron miedo ni dureza, sino una ternura imposible de soportar, un amor de madre más fuerte que el acero.

El matón soltó a Maurizio que se desparramó en el suelo, mientras doña Carmela asentía con la cabeza y una sonrisa tierna en los labios.

El Mono Peñalba puso los cinco pesos sobre la barra, cruzó la puerta sin mirar para atrás y, al galope largo, se fue de Las Tahonas, para siempre. -


Estamos dedicando enlace a:
solerlifetech.com Una empresa que es un ejemplo de valentía, conocimiento y profesionalidad en la VIDA. Si estás necesitado de Marketing Digital para tu negocio, crear un portal web, una tienda virtual y posicionarla ellos son los indicados. 

https://loriabiomedical.com La mejor empresa para el soporte técnico a equipos de electromedicina, TV, PC, notebook y DVR de cámaras de vigilancia. 

Vivan la vida


Comentarios

  1. Un gran cuento! Y es así: la ternura, un gran ingrediente del amor, no conoce rivales y hasta el mes osado, cae. Buen título, demostrado queda que "el fierro más afilado se mella con una mirada". Una enseñanza a tener en cuenta!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ESPEJO

DOÑA MONDONGA

AUTOBIOGRAFIA INCONCLUSA DE UN AUTOR ANONIMO